CANALES DE DISTRIBUCIÓN

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

CANAL DE DISTRIBUCIÓN:Es un circuito de  organizaciones interdependientes involucradas en el proceso de lograr que el producto llegue al consumidor o usuario final.

La separación geográfica entre compradores y vendedores y la imposibilidad de situar la fábrica frente al consumidor hacen necesaria la distribución (transporte y comercialización) de bienes y servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo. La importancia de éste es cuando cada producto ya está en su punto de equilibrio y está listo para ser comercializado.

El punto de partida del canal de distribución es el productor. El punto final o de destino es el consumidor. El conjunto de personas u organizaciones que están entre productor y usuario final son los intermediarios. En este sentido, un canal de distribución está constituido por una serie de empresas y/o personas que facilitan la circulación del producto elaborado hasta llegar a las manos del comprador o usuario y que se denominan genéricamente intermediarios.



Los intermediarios son los que realizan las funciones de distribución, son empresas de distribución situadas entre el productor y el usuario final; en la mayoría de los casos son organizaciones independientes del fabricante. Según los tipos de canales de distribución que son "Directos" e "Indirectos" enfatizan los canales cortos y largos mismos que traen beneficios diferentes, puesto que es parte de la logística buscar beneficio en ambas partes, es decir, dependiendo del tipo de canal.

FUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS

Algunas de las funciones que desarrollan los intermediarios son:

  • Investigación: recabar información necesaria para planear y facilitar el intercambio.
  • Promoción: crear y difundir mensajes persuasivos acerca del producto.
  • Contacto: encontrar a compradores potenciales y comunicarse con ellos.
  • Adaptación: modelar y ajustar el producto a las exigencias del consumidor. Para ello se necesitan actividades como fabricación, clasificación, montaje y empaque.
  • Negociación: tratar de encontrar un precio mutuamente satisfactorio a fin de que se efectué la transferencia de propiedad o posesión.
  • Distribución física: transportar y almacenar los bienes.
  • Financiamiento: obtener y usar los fondos para cubrir los costos de sus actividades.
  • Aceptación de riesgos: va el riesgo que supone realizar las funciones propias del canal de distribución.

CLASIFICACIÓN DE CANALES

Canal de distribución de bienes de consumo: Es hacer llegar los productos perecederos por diversos canales de distribución hacia las manos de los consumidores de manera fácil y rápida. Ejemplo: Los agricultores pueden hacer llegar sus productos por medio de una central de abastos o por medio de agentes de ventas.

Canal de distribución de los bienes industriales. Es cuando se dispones de diversos canales para llegar a las organizaciones que incorporan los productos a su proceso de manufactura u operaciones. Ejemplo: Las empresas que fabrican partes para la elaboración de un auto, las proporcionan a empresas ensambladoras para llevar a cabo su producción.

Canal de distribución de servicios: La naturaleza de los servicios da origen a necesidades especiales en su distribución. Y se pueden dar de dos formas:

• Una es que el servicio se aplique al demandante en el momento de producirse. Ejemplo: Una persona que demanda servicio de masaje; éste se aplica al mismo tiempo en que se produce.

• Otra forma puede ser que el demandante reciba el servicio hasta que el desee utilizarlo. Ejemplo: Cuando una persona hace una reservación de hotel, podría decirse que el servicio ya está comprado y

producido. Pero llegara a ser utilizado hasta que el demandante lo decida.
“El canal de distribución lo constituye un grupo de intermediarios relacionados entre sí”.



Las empresas necesitan el apoyo de un canal de distribución que facilite la llegada de los productos con mayor rapidez y lo más cerca posible de las manos de los demandantes.

                                     http://www.marketing-xxi.com/canales-de-distribucion-63.htm


NIVELES DE INTERMEDIARIOS

Cada producto requiere de un manejo especial por parte del canal de distribución para que llegue en buenas condiciones al consumidor. Ejemplo: El pescado necesita llegar rápidamente al punto de venta por lo tanto es mejor utilizar un canal de distribución rápido para que el producto no pierda su color, frescura y sabor.
El canal elegido afecta los demás elementos de la mezcla de MKT.

Cada empresa tendrá que identificar alternativas para llegar a sus mercados meta, que van desde la venta directa hasta el uso de canales con uno, dos, tres o más niveles de intermediarios.
Como niveles de intermediarios se entiende el número de intermediarios que intervendrán en la transportación de productos al consumidor.

Como niveles de intermediarios se entiende el número de intermediarios que intervendrán en la transportación de productos al consumidor.
Productor – Consumidor. Es el nivel más corto, los artículos se venden directamente del fabricante al consumidor.

  • Productor – Detallista – Consumidor. En este nivel un intermediario (detallista) compra los productos al fabricante para posteriormente venderlos al consumidor final.
  • Productor – Mayorista – Detallista – Consumidor. Este canal es el más factible y tradicional, el mayorista compra los productos al fabricante, posteriormente el mayorista puede venderlos ya sea al mayoreo o menudeo, en caso de que sea al mayoreo, los detallistas compran los productos en esas tiendas para finalmente venderlos al consumidor.
  • Productor – Agente – Mayorista – Detallista – Consumidor. Los fabricantes recurren a los agentes, quienes a su vez utilizan a los mayorista que venden a las grandes cadenas de tiendas o tiendas pequeñas.


6 comentarios:

  1. El contenido que manejan esta muy completo me gustaria que fuera un poco mas ordenado gracias

    ResponderEliminar
  2. Me gusta ver y encontrar estos blogs ya que generar una buena impresion manejan una gran variedad de interaccion

    ResponderEliminar
  3. Los temas que abarcan de logistica estan muy interesantes en mi opinion me llamo mucho la atencion el tema de cadeas de distribucion gracias por la informacion

    ResponderEliminar
  4. Que buen Blog.... Felicitaciones... me gustaria que abarcaran mas temas acerca de la administracion de empresas

    ResponderEliminar
  5. El tema de canales de distribución esta bien explicado me gustaría que ampliaran este blog a mas temas relacionados con la Logistica

    ResponderEliminar
  6. Buenos dias soy estudiante de Administracion de Empresas 8vo semestre este blog me ayudo para un trabajo que tenia que hacer la semana pasada

    ResponderEliminar