ERP
Son sistemas de información
gerencial que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las
operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en
la producción de bienes o servicios.
La planificación de recursos
empresariales es un término derivado de la planificación de recursos de
manufactura (MRPII) y seguido de la planificación de requerimientos de material
(MRP); sin embargo los ERP han evolucionado hacia modelos de suscripción por el
uso del servicio (SaaS, cloud computing).
Los sistemas ERP típicamente
manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y
contabilidad de la compañía de forma modular. Sin embargo, la planificación de
recursos empresariales o el software ERP pueden intervenir en el control de
muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción,
administración de inventarios, calidad de administración y la administración de
recursos humanos.
Los sistemas ERP son llamados
ocasionalmente back office (trastienda) ya que indican que el cliente y el
público general no están directamente involucrados. Este sistema es, en
contraste con el sistema de apertura de datos (front office), que crea una
relación administrativa del consumidor o servicio al consumidor (CRM), un sistema
que trata directamente con los clientes, o con los sistemas de negocios
electrónicos tales como comercio electrónico, administración electrónica,
telecomunicaciones electrónicas y finanzas electrónicas; asimismo, es un
sistema que trata directamente con los proveedores, no estableciendo únicamente
una relación administrativa con ellos (SRM).
Los ERP funcionaban ampliamente
en las empresas. Entre sus módulos más comunes se encuentran el de manufactura
o producción, almacenamiento, logística e información tecnológica, incluyen
además la contabilidad, y suelen incluir unsistema de administración de
recursos humanos, y herramientas de mercadotecnia y administración estratégica.
Los ERP de última generación
tienden a implementar en sus circuitos una abstracción de la administración
denominadaMECAF (Método de Expresión de Circuitos Administrativos Formalizado),
lo cual los provee de una gran flexibilidad para describir diferentes circuitos
usados en distintas empresas. Esto simplifica la regionalización y la
adaptación de los ERP a diferentes mercados verticales.
Puedes encontrar mas información en:
Soy estudiante de Administracion de Empresas 8vo semestre tiene un buen blog esta muy completo en el tema de logistica
ResponderEliminar